Historia de la Aldea Global Jinotega

Historia

Jinotega es un departamento de Nicaragua creado en el año 1891. Está situado en la frontera con Honduras. Es uno de los 15 más extensos (9222 km2)  y el 4º más poblado del país (475630 habitantes en el año 2020).

Hace aproximadamente 100 años se inició en esta región el cultivo del café, favorecido por las condiciones climáticas (clima tropical de sabana), la diversidad de sombra y la altitud (hasta 1700 m).

 

¿Qué es exactamente Aldea Global Jinotega?


Es una asociación de pequeños productores de café que nace en el año 1992 con la finalidad de apoyar a estos en su desarrollo ofreciendo créditos y ayudándoles en la comercialización. Como productores de Comercio Justo promueven una producción orgánica, respetuosa con el medio ambiente, con igualdad de género y que conlleve el desarrollo de sus familias mejorando su salud y calidad de vida. Se fundó con 22 socios y actualmente agrupa a cerca de 12000. Cualquier productor de café de Jinotega puede asociarse y formar parte de la Junta Directiva. En cada municipio se llevan a cabo unas pre asambleas, de ahí salen 60 delegados que constituyen la Asamblea General. Esta asamblea se reúne mínimo una vez al año y eligen la Junta Directiva formada por 7 productores, tres de los cuales tienen que ser mujeres.


¿Ha ganado algún premio el café de comercio justo de Aldea Global Jinotega?


En el año 2002 Aldea Global ganó el premio a la Taza de la Excelencia de Nicaragua. A partir de ahí se creó el programa “Cafés Especiales de Aldea Global” con el fin de garantizar tanto la calidad del producto como unas condiciones concretas en toda la cadena de producción: trazabilidad, transparencia en la relación comercial, inversiones para el progreso de las comunidades de cafeteros, etc. Anualmente fomentan la participación en ferias y concursos internacionales así como viajes de negocios para mantener el contacto con importadores y tostadores.